miércoles, 27 de noviembre de 2013

NORMALIZACIÓN Y ORGANISMOS INTERNACIONALES.

1) NORMALIZACIÓN: Entendemos como normalización el proceso de regularizar aquellos factores que no eran lo suficientemente factibles a lo que necesitábamos.Para ello se crean nuevas normas o se mejoran las mismas, con el fin de reorganizarlas para el beneficio y disfrute de los miembros que conformamos la sociedad.Persiguiendo es te fin podemos encontrar algunos organismos internacionales que han sido creados para conseguir este beneficio:

- INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (ISO): es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica..La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 164 países, con una Secretaría Central en Ginebra que coordina el sistema. Está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales.

- INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION (LATA): es la asociación mundial que recoge a las compañías de líneas aéreas reguladas. Fué fundada en 1945.Es un puente para forjar las relacion y cooperación entre aerolíneas,la cual promueve la seguridad, fiabilidad, confianza...Además se encarga de negociar los acuerdos internacionales sobre tarifas, fletes y transporte del correo aéreo.IATA representa 242 aerolíneas y ayuda a las líneas aéreas simplificando los procesos y aumentando el flujo financiero de sus ingresos (reduciendo costos y aumentando su eficiencia).

- CODEX ALIMENTARIUS: El código de los alimentos es un conjunto de normas alimentarias con sus correspondientes decretos aprobados por la CAC, fundada en 1963.Su objetivo es desarrollar estándares globales y códigos de prácticas para los productores, elaboradores y consumidores. Se ha convertido en el foco de referencia mundial para los consumidores, los productores y los elaboradores de alimentos ya que ofrece una oportunidad única para que  los países se unan a la comunidad internacional  y de este modo armonizar las normas alimentarias y asegurar su aplicación.

- INTERNATIONAL  ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC):Fue fundada en 1906 y tiene 62 miembros. Es una organización no lucrativa y no gubernamental compuesta por Comités Nacionales de 81 países. Participa en trabajos técnicos a través de expertos y delegados que provienen de la industria, el gobierno, ciertas asociaciones y academias.Su principal objetivo es lograr que se utilice, a nivel mundial ,las normas sobre electrotecnia que hará que se eliminen las barreras al comercio internacional de equipamiento eléctrico y electrónico. Mantiene una estrecha relación con la ISO.

- INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (IEEE):El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos es una asociación profesional técnica (la mayor asociación internacional) sin fines de lucro que se crea en 1963 y cuenta con alrededor de 365.000 miembros (los cuales son profesionales de ingeniería, diseño, administración, medicina, biología...)Su trabajo es promover la innovación tecnológica y fomentar la prosperidad global promocionando procesos de ingeniería, en la creación, desarrollo, integración, participación y aplicación del proceso de la informática, la ciencia electromagnética y la electrotecnología.
el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control.


INTERNATIONAL COMUNICATION UNION (ITU):Es una organización intergubernamental compuesto de 188 Estados Miembros, especializada en telecomunicaciones. Es una de las organizaciones más antiguas del mundo que fue creada para controlar la interconexión internacional de los sistemas de telecomunicación entre distintas administraciones y empresas. Fomentó el desarrollo del teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite, de la televisión y de la popularidad de los ordenadores y el nacimiento de la era electrónica.Desarrolla estándares que facilitan la interconexión de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales y trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global.
Esta organización se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo.


2) FUENTES USADAS PARA EL TRABAJO:- wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n )http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/organismos-internacionales-de-normalizacion-iso/ (para la organización ISO)- ITU: http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx-IEE: http://www.ieee.es/

3) PROBLEMAS CON WIKIPEDIA:La falta de información y completación de los apartados por parte de wikipedia, nos lleva una vez mas a tener que desplazarnos de esta página web en busca de otras que complementen nuestro trabajo. En el caso de cada uno de los organismos internacionales, la wikipedia se centra mucho en citar por encima su labor, sus miembros y su historia, pero no nos sumerge en la labor de estos organismos en la actualidad ni sus usos frente a la problemática de los diferentes países y sus relaciones.

lunes, 18 de noviembre de 2013

ORÍGENES DE LA DOCUMENTACIÓN.

El comienzo de la documentación lo vamos a encontrar como consecuencia al desarrollo de la bibliografía científica, donde pioneros como Hernando Colón o Conrad Gesner (naturalista y bibliógrafo suizo).
Nos situaremos en el siglo 16 donde se produce un gran incremento de los recursos y con ello trabajo de la bibliografía. En esta época también vamos a encontrar importantes avances en los medios tecnológicos para la escritura.
Desde este siglo nos situamos en el siglo XIX, en el cual veremos reflejado un importante crecimiento del periodismo científico y la aparición del proceso de obsolencia, este último usado para la denominación del fin de la vida útil de un producto, para ser reemplazado por otro.
Vamos a encontrar las primeras revistas de resúmenes donde destacamos dos importantes:
- Pharmaceutisches Centralblat en 1830: Es el primero y el más antiguo diario de resúmenes del ámbito de la química.
- Quarterly Journal of Chemical Society en 1847: Diario procedente de Gran Bretaña.

¿Cuáles son los orígenes de la documentación?

Se consideran tanto a los abogados Paul Otlet como a Henri la Fontaine ¨padres¨ de la documentación.

 
Ambos se van a fundar el Instituto Internacional de Bibliografía Sociológica, con ello se plantearán elaborar una bibliografía universal.


Pero esta idea no solo es complicada, necesita un método de expansión y de lógica, entonces se plantean la clasificación decimal de Mevil Dewey.
La nueva clasificación va a permitir al proyecto la subdivisión de materias y áreas del conocimiento de una forma ilimitada respondiendo así al principio de orden del conocimiento.
Elaborarán una conferencia en la cual traten estos puntos:
- Como elaboraron la bibliografía universal.
- La clasificación decimal y su adopción para la mejora del acuerdo entre países.
-  Creación del instituto internacional de bibliografía.
- Depositos legales.

- Catálogos colectivos.

NACIMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN:
TRATADO DE DOCUMENTACIÓN.
La primera obra que trata de manera global la documentación es a manos de Paul Otlet en 1934.
para el, el documento es el resultado de una realidad objetiva, un pensamiento subjetivo y objetivo, el pensamiento y el pensamiento fijado en un soporte material.
Recoge la problemática de todos los problemas documentales.
La documentación como disciplina científica tiene con ella una triple configuración:
- ciencia: estudia los aspectos en los que el documento puede ser examinado
- técnica:estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales.
- organización: aprovechamiento del esfuerzo individual y colectivo para facilitar el trabajo intelectual.

HISTORIA DE LA FID:
La FID se creó para promover el acceso universal a todo el conocimiento que fuera almacenado en cualquier soporte.
- Se crea la CDU y se pone en marcha la institución (1895-1928)
- Deja de interesar el RBU, se expande la CDU y se cambia el nombre de IID a FID (1929-1959)
- Plan de acción para hacer frente a las nuevas tecnologías en el periodo ¨Sviridov¨ (1966).


BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
http://en.wikipedia.org/wiki/Chemisches_Zentralblatt
http://ccdoc-histccdocumentacion.blogspot.com.es/2008/02/06-paul-otlet-y-henry-la-fontaine.html
https://dl.dropboxusercontent.com/u/32590393/IIyD-1.pdf
http://docupo.pbworks.com/w/page/18009089/FID

REFERENCIAS WIKIPEDIA AFECTADAS:
Al no ser una fuente completa, nos encontramos con el problema de no obtener la suficiente información sobre los personajes que nos presenta el trabajo como puede ser Paul Otlet y apenas datos históricos en profundidad sobre los temas tratados, como es la ¨bibliografía universal¨.

ARTÍCULOS SOBRE LA DOCUMENTACIÓN Y SUS ORÍGENES
http://search.proquest.com/docview/214564968/141DFF5B7491A5A742C/8?accountid=14542 : artículo sobre el orígen de la documentación, así como su valoración.

http://search.proquest.com/docview/214575566/141DFF5B7491A5A742C/13?accountid=14542 : análisis del uso de la documentación en las universidades, al uso de los estudiantes.


http://search.proquest.com/docview/1449791551/141E00647AC52EF3CA0/2?accountid=14542 : tratados de la documenctación (revista espanola de la documentación científica)

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tercera entrada al blog: comentario de los dos artículos propuestos.

1) ¿Qué es y a qué se ha dedicado la Información y la Documentación? 

La información es definida como hechos y opiniones suministradas del día a día.
Es decir, la comunicación entre seres humanos, las escenas que podemos ver cada día etc...
La información entonces era meramente comunicativa entre los lazos que estrechábamos los miembros de la sociedad los cuales nos informábamos de los sucesos que ocurrían en nuestra localidad.
La información de esta manera es importante porque nos ayuda a entender, suministrarnos y conocer.
Frente a esto nos hemos encontrado un problema con el paso del tiempo, la era de las nuevas tecnologías, que han proporcionado una nueva forma de suministrar la información y con ello una nueva forma de búsqueda de la misma.
Por otra parte la comunicación es el proceso que nos permite conseguir hacer utilizable la información.
De esta manera podremos difundir transmitir y manejar esta información. Las personas profesionales a cargo de la transmisión de la información mediante la comunicación sera la de manipular de tal manera el contenido que pueda plasmar el artículo, noticia... aquello que desean difundir a la sociedad a través de cualquier medio informativo visual o audiovisual.

2) ¿Qué será y a que se dedicará la Información y la Documentación?  

Si anteriormente veíamos como gracias a las nuevas tecnologías se a podido triplicar la rapidez de impresión y publicación de los libros o ejemplares, al contestar a esta segunda pregunta ya hablamos de una mayor evolución tecnológica con respecto a lo que un día se hacia a mano.
Observamos como ahora para poder participar en el mundo de la información debemos tener amplios conocimientos tecnológicos y adaptarnos a los mismos, para poder redactar un simple artículo informativo.
Esto puede parecer una ventaja conforme a rapidez y comodidad se refiere, y no es contradicho, únicamente debemos de tener en cuenta algunas desventajas que nos pasan factura. 
Las tecnologías pueden limitarnos. ya que las personas que no carezcan de cualidades de alto nivel expresivo, cultural... no podrán hacer uso de una forma factible de este nuevo método tecnológico de redactar información y comunicarnos.
La privacidad se verá afectada también por el riesgo de protección de datos que abarca internet hoy en día así como el riesgo de perdida de nuestros datos en la base de datos del ordenador.
La educación se verá afectada también.. cambiaremos nuestros cuadernos y libros por nuevos métodos de estudio completamente tecnológicos.
Con ello las bibliotecas pueden tender a desaparecer al verse sustituidos por libros electrónicos.
Una vez aclarado todo esto podemos decir que entendemos por que será la información y al comunicación con el paso del tiempo, como una forma de difusión de la información completamente adaptada al uso de las nuevas tecnologías con el fin de introducir nuevo métodos de información, aunque no sean los mas correctos.
No solo se encargarán de velar por el conocimiento que haya captado la sociedad de esta nueva forma de informar, sino de introducir un método mas cómodo.
La comunicación pasa de ser un método oral de unos a otros, a aparecer a gran escala en televisión, periódicos etc... donde esta información se comunicará a nivel global por todas partes del mundo.
La información entonces será mucho mas manipulada por los medios donde a su antojo podrán  modificarla de acuerdo con lo que quieren transmitir y no con lo que realmente suceda.



lunes, 4 de noviembre de 2013

VALORACIÓN DE LA PELÍCULA ¨BRAZIL¨



Es una película que mantiene la lucha por la imaginación y la libertad de pensamiento.
¨Brazil¨ mantiene un humor complicado así como un argumento que dificulta el seguimiento de la trama.
Esta situada dentro de algún lugar del siglo XX burocratizado, tal y como ellos verían el futuro hoy en día.
Su argumento se mantiene contenido entre la realidad y la fantasía, donde podemos ver que como el propio protagonista confunde. Dejándose llevar por su imaginación y sus idilios tal y como a el le gustaría que realmente sucediera su vida.
En la película se imaginan un futuro completamente compuesto por materiales físicos, como son los tubos que aparecen a lo largo de la película, en vez de centrarse en usar el razonamiento y la coherencia a la hora de pensar y de trabajar.
Veían al mundo como un mundo complejo, cruel, duro... donde reinaba el sistema y poco contaba la opinión de los ciudadanos, los cuales estaban totalmente sometidos al trato del gobierno.
El contenido de la película esta enfocado a la crítica de la falta de libertad de expresión siempre adornado con unos toques de humor un tanto negro, paralelamente enlazado al romance que vive el protagonista.
Desde el punto de vista documental, podemos destacar el uso del papel que siguen usando los trabajadores de la película, en sus puestos de documentalistas, en vez de usar nuevas tecnologías, prefieren mantenerse fieles al papel.
Con respecto a los trabajadores de la memoria, podemos relacionarlo con el sentido mas biológico de la película, donde al final de la última secuencia encontramos a nuestro protagonista atrapado en su propia fantasía, sin poder volver a la realidad, donde controlado por un sistema de cables, su memoria queda estancada en lo que el ve como la realidad que siempre a querido tener.