miércoles, 27 de noviembre de 2013

NORMALIZACIÓN Y ORGANISMOS INTERNACIONALES.

1) NORMALIZACIÓN: Entendemos como normalización el proceso de regularizar aquellos factores que no eran lo suficientemente factibles a lo que necesitábamos.Para ello se crean nuevas normas o se mejoran las mismas, con el fin de reorganizarlas para el beneficio y disfrute de los miembros que conformamos la sociedad.Persiguiendo es te fin podemos encontrar algunos organismos internacionales que han sido creados para conseguir este beneficio:

- INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (ISO): es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica..La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 164 países, con una Secretaría Central en Ginebra que coordina el sistema. Está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales.

- INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION (LATA): es la asociación mundial que recoge a las compañías de líneas aéreas reguladas. Fué fundada en 1945.Es un puente para forjar las relacion y cooperación entre aerolíneas,la cual promueve la seguridad, fiabilidad, confianza...Además se encarga de negociar los acuerdos internacionales sobre tarifas, fletes y transporte del correo aéreo.IATA representa 242 aerolíneas y ayuda a las líneas aéreas simplificando los procesos y aumentando el flujo financiero de sus ingresos (reduciendo costos y aumentando su eficiencia).

- CODEX ALIMENTARIUS: El código de los alimentos es un conjunto de normas alimentarias con sus correspondientes decretos aprobados por la CAC, fundada en 1963.Su objetivo es desarrollar estándares globales y códigos de prácticas para los productores, elaboradores y consumidores. Se ha convertido en el foco de referencia mundial para los consumidores, los productores y los elaboradores de alimentos ya que ofrece una oportunidad única para que  los países se unan a la comunidad internacional  y de este modo armonizar las normas alimentarias y asegurar su aplicación.

- INTERNATIONAL  ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC):Fue fundada en 1906 y tiene 62 miembros. Es una organización no lucrativa y no gubernamental compuesta por Comités Nacionales de 81 países. Participa en trabajos técnicos a través de expertos y delegados que provienen de la industria, el gobierno, ciertas asociaciones y academias.Su principal objetivo es lograr que se utilice, a nivel mundial ,las normas sobre electrotecnia que hará que se eliminen las barreras al comercio internacional de equipamiento eléctrico y electrónico. Mantiene una estrecha relación con la ISO.

- INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (IEEE):El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos es una asociación profesional técnica (la mayor asociación internacional) sin fines de lucro que se crea en 1963 y cuenta con alrededor de 365.000 miembros (los cuales son profesionales de ingeniería, diseño, administración, medicina, biología...)Su trabajo es promover la innovación tecnológica y fomentar la prosperidad global promocionando procesos de ingeniería, en la creación, desarrollo, integración, participación y aplicación del proceso de la informática, la ciencia electromagnética y la electrotecnología.
el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control.


INTERNATIONAL COMUNICATION UNION (ITU):Es una organización intergubernamental compuesto de 188 Estados Miembros, especializada en telecomunicaciones. Es una de las organizaciones más antiguas del mundo que fue creada para controlar la interconexión internacional de los sistemas de telecomunicación entre distintas administraciones y empresas. Fomentó el desarrollo del teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite, de la televisión y de la popularidad de los ordenadores y el nacimiento de la era electrónica.Desarrolla estándares que facilitan la interconexión de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales y trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global.
Esta organización se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo.


2) FUENTES USADAS PARA EL TRABAJO:- wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n )http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/organismos-internacionales-de-normalizacion-iso/ (para la organización ISO)- ITU: http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx-IEE: http://www.ieee.es/

3) PROBLEMAS CON WIKIPEDIA:La falta de información y completación de los apartados por parte de wikipedia, nos lleva una vez mas a tener que desplazarnos de esta página web en busca de otras que complementen nuestro trabajo. En el caso de cada uno de los organismos internacionales, la wikipedia se centra mucho en citar por encima su labor, sus miembros y su historia, pero no nos sumerge en la labor de estos organismos en la actualidad ni sus usos frente a la problemática de los diferentes países y sus relaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario