viernes, 13 de diciembre de 2013

Desde el procedimiento de la ciencia.

Information retrieval: Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda de documentos, metadatos y en bases de datos, a través de Internet, con el objetivo de la recuperación en textos, imágenes, sonidos o datos de otras características  de manera pertinente o relevante.
El proceso de recuperación de información empieza cuando un usuario hace una consulta al sistema. Varios objetos pueden ser respuesta a una consulta con diferentes grados de relevancia.

Del siglo XVII en adelante surge el fenómeno de la "explosión de la información" .La institucionalización de la actividad documenta se produce a finales del siglo XIXl, siendo el momento crucial en el paso de la Bibliografía a la Documentación; y otros hechos como la fundación de las asociaciones de bibliotecarios especializados, centros nacionales de documentación y la publicación del Tratado de documentación de Paul Otlet. Muchos autores con éste Tratado mantienen que se había formado la Ciencia de la Documentación.Dos acontecimientos suceden a comienzos del siglo XX una es la formación del American Documentation Institud (A.D.I.) y otra el Congreso Internacional de París(los cuales dieron un giro al ámbito de la documentación)En la década de los 50 se produce el cambio de la Ciencia de la Documentación a la Ciencia de la Información. Esto es debido a las nuevas profesiones y el gran avance de la ciencia tras la Segunda Guerra Mundial.


1) PAUL OTLET (TRATADO DE DOCUMENTACIÓN):El concepto de Information Retrieval o Recuperación de información es fundamental para estudiar de las concepciones de algunos autores pioneros en el ámbito anglosajón y en definitiva de la documentación en sí misma. El concepto de Information Retrieval fue introducido por Calvin Mooers en 1950. Mooers define como la  búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación de un tema.

El tratado de documentación de Paul Otlet se publicó en Bruselas en el año 1934. El autor sintetiza toda la doctrina, partiendo de los criterios acerca de documento y documentación, analizando la gestión y análisis de los diferentes documentos. Éste tratado se caracteriza por su universalidad, es decir, ha hecho que gran variedad de autores consideren la Documentación como una ciencia, algo que mentalizó a la época de la importancia de la misma, la cual hoy en día prosigue con estos ideales.La Documentación, como disciplina científica, tiene una triple configuración:


1.1) Como ciencia ya que estudia todos los aspectos desde que el documento puede ser examinado.

1.2) Como técnica que estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales a las necesidades de la vida práctica.

1.3) Como organización aprovechando racionalmente el esfuerzo individual y colectivo para facilitar el trabajo intelectual.

También se desarrolla las ciencias bibliológicas:


- Bibliología estática: Biblioteconomía.

- Bibliología dinámica: Bibliografía.

- Bibliología genética: Documentación.

En el Congreso mundial de documentación se encuentra en París, es del año 1937 y en el se prepararon las condiciones para cambiar el I.I.B y en la F.I.D., los estatutos de la federación de Paul Otlet y La Fontaine; y la aceptación del proyecto "La Red Universal de Documentación e   Información.AMERICAN DOCUMENTATION INSTITUD:Fue fundado en 1937 por Watson Davis y es un centro donde se realizó el mayor número de innovaciones técnicas y teóricas que formaron los precedentes de la Ciencia de la Información e impulsaron el tratamiento de la documentación desde una perspectiva distinta, según los siguientes puntos:

- Copias en microfilm para el préstamo interbibliotecario.

- Servicio de “publicación auxiliar” para los resultados de investigación no publicados. 

- Servicio de suministro de documentos muy personalizado para los científicos e investigadores (DSI).


La documentación tras la guerra trajo consigo un aumento de la investigación coordinada a cargo de la Office of Scientific Research and Development.Con ello se producen importantes cambios en el mundo documental, se publica el artículo de Vannervar Bush, el cual es considerado como el primer artículo escrito sobre Ciencia de la Información.Tras la guerra surgen una serie de problemas donde la desorganización, escasez de bibliotecarios, las técnicas tradicionales y lentas... dan paso a la “Information retrieval”.


En 1958 se funda el Institute of Information Scientists.En la Conferencia internacional el término information science se utiliza para el estudio del conocimiento registrado.En 1962 en la Conferencia del Georgia Institute of Technology se rechaza el término documentación y se produce la primera definición de Information Science.American Documentation Institud se convierte en American Society for Information Science.

Destacamos algunos autores como:
-Keenan y Johnson: quienes señalan que la ciencia de la información es un campo del conocimiento, teoría y tecnología relacionados con la recopilación de datos y cifras, y los procesos y métodos empleados en su manipulación, almacenamiento, difusión, publicación y recuperación.
-
Webber: cita al Institute of Information Science, refiriéndose a los siguientes aspectos que permiten relacionar a la información con las organizaciones:
1) La generación de información, la comunicación y su utilización.
2) La administración de la información y el contexto organizacional.
3) Los sistemas de información y las tecnologías de la información y la comunicación.
4) Desarrollo y políticas de información.
5) La administración de servicios de información. 





Bibliografía:http://en.wikipedia.org/wiki/Information_sciencehttp://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_informaci%C3%B3nhttp://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/2/2-1/2-1-1/2-1-1.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario