viernes, 17 de enero de 2014

LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN EN LA WEB 2.0

Las tecnologías están dominando el campo de la información, y cada vez más prescindiendo de zonas comunes como bibliotecas, archivos o museos que están siendo digitalizados para que podemos acceder a ellos por internet.
Esta idea a la par que ingeniosa es desventajosa ya que se prescindiría de la labor del documentalista en muchos sitios donde antes se requería su función.El documentalista o profesional de la información pasaría a ser en una gran parte un técnico informático ya que pasaría llevar a cabo su función en documentos de internet así como su propia clasificación perdiendo su labor de archivista mas remota.Puede decirse que casi todas las funciones tradicionales del bibliotecario han sufrido transformaciones y con ello han surgido nuevas tareas que desempeñar.Por medio de Internet y otros avances tecnológicos, los profesionales de la información evalúan, analizan, organizan y presentan la información de manera que tenga la máxima utilidad para su destinatario. Las bibliotecas y centros de documentación ya no se dedican únicamente a proporcionar datos, sino que también crean su propia información.Podemos resaltar los portales de internet, que buscan agrupar a clientes y empresas con los mismos intereses les da la oportunidad de obtener beneficios mutuos. Aunque las bibliotecas han sido siempre el sitio donde se ha centralizado el acceso a los recursos informativos y han difundido esta información ahora internet ocupa un lugar importante. Además con la aparición de World Wide Web, los bibliotecarios han creado servidores en internet que ofrecen acceso a colecciones de muy distintas disciplinas.
Con el paso de los años se han creado una serie de tendencias tecnológicas que han cambiado el acceso a la información como es el caso de Google, las redes sociales y el cloud computing… y que han cambiado el sector bibliotecario. Las bibliotecas han evolucionado dejando atrás la percepción que se tenía de ellas de meros almacenes de libros e información. Esta evolución hace que todo profesional de la información tenga que estar al tanto de las tendencias emergentes , como puede ser el caso de la tinta digital o el papel digital. La web 2.0 ha ido bajando como tendencia para convertirse en una realidad comunicativa. Especial atención a la geolocalización y al cloud computing.Internet se a convertido así en el punto de información mas importante a nivel mundial y con mas usuarios dedicados a la búsqueda de la misma, sin necesitar ayuda ninguna de un documentalista preparado, es por ello que cualquiera que sepa manejar internet de una forma básica podrá encontrar lo que busca en su plataforma de internet habitual.Estos propios usuarios que pertenecen también a un sector joven desconocen las fuentes principales de información de las que proceden todo lo que buscan.


BIBLIOGRAFÍA:

- Los apuntes recogidos en la clase que dedicamos a este tema

jueves, 16 de enero de 2014

HERRAMIENTA 2.0

 LO QUE "TUMBLR" NOS APORTA COMO APLICACIÓN DE INTERNET:


Es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumbleblog. Su sede está en Manhattan y fue fundada por David Karp en el año 2007. Los usuarios pueden seguir a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstosjunto  con las suyas propias. . El servicio hace hincapié en la facilidad de uso y personalización. Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle reproductor de música. 
Hace la función de un blog a la par que de una red social convencional donde permite a los usuarios tratar uno o varios temas así como compartir imágenes con otros usuarios sin mensajería privada, solo mediante nuevas entradas.

VENTAJAS:
- Permite crear fácilmente blogs con un gran atractivo visual: Estos son ideales para aquellos interesados en la fotografía, videos y animaciones. 
- Cuenta con atractivas plantillas y diseños: La gran mayoría de ellas son gratuitas, aunque existen algunas del tipo Premium que poseen un costo asociado.
- Puede ser integrado con otras redes y aplicaciones sociales: Para quienes utilizan más de una red social, tumblr permite compartir las actualizaciones que hayan sido publicadas en esta red hacia otras redes, como Facebook y Twitter.
- Permite publicar actualizaciones rápidamente
- Acepta la publicación de imágenes animadas en formato GIF:
A mediados de 2011, Tumblr superó en cantidad de blogs a su competidora Wordpress Así también el mismo año, Tumblr lanza la versión en español, enviando un mensaje a todos sus usuarios hispanoparlantes para que formaran parte de esta nueva versión. 

En 2013 fue confirmada la compra por parte de Yahoo!

BIBLIOGRAFÍA:
WEB 2.0
wikipedia Tumblr

lunes, 13 de enero de 2014

Formación de los profesionales de la Información y la Documentación

La sociedad del siglo XXI genera un volumen de información que crece y requiere ser seleccionada y organizada para que sus posibles usuarios logren un aprovechamiento eficaz de la misma. El desarrollo de la llamada sociedad de la información ha potenciado la función que desempeñan dentro de las organizaciones las tareas de gestión de la información. Por ello se demandan cada vez más profesionales  en información y documentación preparados y con experiencia.Los profesionales de la información y la documentación son un colectivo plenamente consolidado en España. Estos cuentan con un alto conocimiento en las tecnologías y sistemas de gestión de la información, que han adquirido a través de la formación específica en las carreras universitarias de Biblioteconomía y Documentación.La información y la documentación constituye, una disciplina estratégica en la sociedad del conocimiento. Los profesionales de la información son expertos en la gestión de la información interna y externa de una organización para convertirla en un activo valioso.
Los centros de enseñanza y las instituciones donde se forma a estos profesionales, suelen ofrecer estudios que abarcan, todos estos profesionales o a la mayoría de ellos.Actualmente, la ética se ha desvirtuado en gran medida. Muchos atribuyen este deterioro al adelanto científico- tecnológico, y a la sustitución de la máquina por el hombre. Ciertamente, la tecnología suprime una parte importante del acercamiento directo entre los individuos, pero no puede afirmarse que el desarrollo tecnológico constituya la causa para la desvalorización de los deberes morales del individuo, aunque se manifiesta como una inquietud dentro de los procesos personales.


Llevan un exhaustivo control de la calidad de la enseñanza que imparten y para ello: -Controlan y acreditan la calidad de la formación de los títulos de las universidades países como Canadá o UK.-Reconocimiento de la profesión y facilita la equivalencia internacional de las cualificaciones.- En el resto de países el control de calidad de la formación depende de las autoridades educativas.

 En algunos países se requiere para acceder a esta enseñanza un máster en ByD, mientras que en la mayoría de países ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA...) solo se requiere un título de grado de bachiller o formación profesional superior de la misma rama de conocimiento.


Bibliografía:

- Wikipedia
- Power point del profesor Carlos Castro sobre la formación de profesionales en el sector de la información y la documentación.

Deontología profesional de la información y la documentación.


En el siglo XX se forma "sociedad de la Información", una sociedad post-industrial en la que la información es lo principal. El Bibliotecario o documentalista desarrolla todas sus actividades en la denominada Sociedad de la Información que tiene su origen durante el último cuarto del siglo XX, concretamente a finales de los años sesenta, principios de la década de los setenta, y que es fruto, según la teoría de Manuel Castells, de tres procesos independientes:


1) La revolución de la tecnología de la información.
2) La crisis económica, tanto del capitalismo como del estatismo.
3) El florecimiento de movimientos sociales y culturales como la de defensa de los derechos humanos, el feminismo o el ecologismo.


El papel determinante que en la actualidad juegan la información y las tecnológicas de la información hace que nuestra sociedad se encamine a un nuevo modelo económico y social.Debemos tener en cuenta dos factores que inciden en la documentación el factor tecnológico el cual  ha mejorado las posibilidades de tratamiento y transferencia de la información. Cualquier persona puede obtener información por sí misma, eso hace que muchos se pregunten si sigue siendo necesario el intermediario profesional. Y por otro lado el fator económico que a partir de los años 80 se empieza a disminuir el nivel de clos fondos destinados a las administraciones públicas, estaba unida la idea de que había que aplicar criterios de la economía de mercado al funcionamiento de las instituciones públicas. Esta presión sobre las bibliotecas de carácter público y sus profesionales ha provocado que muchos de ellos se replanteen, cual es el papel que deben juggar y se pregunten que es más importante , si la información como mercancía que se compra y se vende o si la información es un derecho humano al que todos deberían tener acceso independientemente de su capacidad económica.Podemos destacar algunos de los factores que han ido cambiando o evolucionando con la modernización de los nuveos medios:
- Aumento de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Cambio de orientación del servicio.
- Aparecen nuevos y más usuarios de la información que reclaman información.


PROFESIONALES ESPAÑOLES:
Bibliotecarios: Profesión consolidada. La mayoría son duncionarios públicos. Categorías: Facultativo.
Importante presencia en bibliotecas nacionales, universitarias y públicas. Ciencia de la información aplicada a la organización, administración y funcionamiento de las bibliotecas.
-Documentalistas: Profesión menos consolidada. Escas presencia funcionarial y mayor presencia en empresas privadas, en especial en los sectores químicos, financiero y biomédico.La Documentación como técnica se ocupará de la recogida y tratamiento de información registrada, de forma continua y sistemática y que permita su almacenamiento, recuperación utilización y transmisión.
-Archivero: Mayor funcionarial, en especial en archivos históricos. Con frecuencia, los archivos de empresa no son gestionados por profesionales. Ciencia de la información aplicada a la organización, administración y funcionamiento de los archivos.


Bibliografía:

- Wikipedia.
- Power point de los profesionales de la información y documentación del profesor Carlos Castro.

martes, 17 de diciembre de 2013

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL:

1) SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

Se entiende por sistemas de información: Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

- Personas
- Datos
- Actividades
- Recursos materiales en general 

Los sistemas procesan la información haciéndola accesible mediante la recuperación de datos.

La organizan y someten a mediación informática. 
Existen para agrupar, almacenar, recuperar y facilitar el acceso a objetos potencialmente informativos. 
Para manejar a información es necesario realizarla en un contexto social, económico y político. 

2) ¿SOLO USAMOS UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?


No, existen diferentes sistemas que citaremos a continuación:


 - Abstractos: los elementos que los constituyen son conceptos.
 - Concretos: al menos dos elementos son objetos tangibles.
 - Cerrados: sus límites son impermeables a la transmisión de matería, energía o datos.
 - Abiertos: sus límites son permeables a la materia, la energía o los datos.


Cabe destacar el sistema de Debons, importante por ser un modelo teórico de información (siendo un sistema), que nos sirve como guía para su estilo, análisis y diseño.
Incluye elementos externos relevantes para los objetivos del sistema, como:

- El proceso de clasificarlos y categorizarlos. 
- El modo de transmisión (movimiento de datos dentro y entre los componentes del sistema)
- El proceso se define en la ordenación, almacenamiento y recuperación de datos para su aplicación en la toma de decisiones o resolución de problemas.

3) CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS:


3.1) Según el tipo de mensaje:


- Volátil: conversación, medios de comunicación...

- Registrado: Información en documentos.

3.2) Según tipo de destinatarios:

- Dirigido al individuo: bibliotecas, centros de información...
- Dirigido a la masa: medios de comunicación de masas.

3.3) Según su estructura: 

- Centralizado
- Descentralizado

3.4) Según la orientación de los receptores: Dirigidos a investigadores, a gestores o a una persona cualquiera.


3.5) Según el formato de presentación: Son los documentos, datos...

4) SISTEMAS DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL:


4.1) LA BIBLIOTECA:


Definición: Organismo, o parte de él, cuya principal función consiste en mantenerse, actualizarse y facilitar el uso de los documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información, investigación, educativas o de esparcimiento, contando para ello con un personal especializado.
Los fondos suelen disponerse por temas, siguiendo alguna pauta normalizada. También se pueden ordenar por ingreso o alfabéticamente.
Tiene ayuda de sus índices para localizar la ubicación de la obra. 

Dentro de sus funciones, destacan: 
- educativa: donde las bibliotecas escolares juegan un papel importante.
- custodia: ya que conservan y mantienen un patrimonio cultural.
- centro de investigación: proporcionando acceso a la información para la investigación y la difusión de información.

4.2) EL ARCHIVO:



Archivo: se usa comúnmente para designar a un conjunto ordenado de documentos. También al local donde se conservan los documentos elaborados y recibidos por una entidad como consecuencia de la realización de sus actividades. Dentro del archivo encontraremos:
- El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades.
- El lugar donde se custodia dicho fondo.
- La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del fondo.

Tipos de archivos:


 Archivos públicos: 


- Administración central 

- Administración autonómica
- Administración local
- Otros como parlamentos, universidades...

 Archivos privados:


- Personales, nobiliarios, de empresas asociaciones...

- Eclesiásticos: diocesanos, parroquiales...

4.3) EL MUSEO:



Un museo es una institución pública o privada  con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, que adquiere,donde se coleccionan y conservan objetos artísticos, científicos, y en general de valor cultural
Los museos exhiben colecciones, conjuntos de objetos e información que reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existió desde la Antigüedad.

Otlet en su tratado,defiene a  la museología, como una parte de Documentación.



4.4) CENTRO DE DOCUMENTACIÓN:


Presenta una variada denominación como un servicio de documentación, centro de información... Su objetivo es proporcionar a los usuarios la información que han solicitado.Se centra en los procesos de la cadena documental.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Desde el procedimiento de la ciencia.

Information retrieval: Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda de documentos, metadatos y en bases de datos, a través de Internet, con el objetivo de la recuperación en textos, imágenes, sonidos o datos de otras características  de manera pertinente o relevante.
El proceso de recuperación de información empieza cuando un usuario hace una consulta al sistema. Varios objetos pueden ser respuesta a una consulta con diferentes grados de relevancia.

Del siglo XVII en adelante surge el fenómeno de la "explosión de la información" .La institucionalización de la actividad documenta se produce a finales del siglo XIXl, siendo el momento crucial en el paso de la Bibliografía a la Documentación; y otros hechos como la fundación de las asociaciones de bibliotecarios especializados, centros nacionales de documentación y la publicación del Tratado de documentación de Paul Otlet. Muchos autores con éste Tratado mantienen que se había formado la Ciencia de la Documentación.Dos acontecimientos suceden a comienzos del siglo XX una es la formación del American Documentation Institud (A.D.I.) y otra el Congreso Internacional de París(los cuales dieron un giro al ámbito de la documentación)En la década de los 50 se produce el cambio de la Ciencia de la Documentación a la Ciencia de la Información. Esto es debido a las nuevas profesiones y el gran avance de la ciencia tras la Segunda Guerra Mundial.


1) PAUL OTLET (TRATADO DE DOCUMENTACIÓN):El concepto de Information Retrieval o Recuperación de información es fundamental para estudiar de las concepciones de algunos autores pioneros en el ámbito anglosajón y en definitiva de la documentación en sí misma. El concepto de Information Retrieval fue introducido por Calvin Mooers en 1950. Mooers define como la  búsqueda de información en un stock de documentos, efectuada a partir de la especificación de un tema.

El tratado de documentación de Paul Otlet se publicó en Bruselas en el año 1934. El autor sintetiza toda la doctrina, partiendo de los criterios acerca de documento y documentación, analizando la gestión y análisis de los diferentes documentos. Éste tratado se caracteriza por su universalidad, es decir, ha hecho que gran variedad de autores consideren la Documentación como una ciencia, algo que mentalizó a la época de la importancia de la misma, la cual hoy en día prosigue con estos ideales.La Documentación, como disciplina científica, tiene una triple configuración:


1.1) Como ciencia ya que estudia todos los aspectos desde que el documento puede ser examinado.

1.2) Como técnica que estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales a las necesidades de la vida práctica.

1.3) Como organización aprovechando racionalmente el esfuerzo individual y colectivo para facilitar el trabajo intelectual.

También se desarrolla las ciencias bibliológicas:


- Bibliología estática: Biblioteconomía.

- Bibliología dinámica: Bibliografía.

- Bibliología genética: Documentación.

En el Congreso mundial de documentación se encuentra en París, es del año 1937 y en el se prepararon las condiciones para cambiar el I.I.B y en la F.I.D., los estatutos de la federación de Paul Otlet y La Fontaine; y la aceptación del proyecto "La Red Universal de Documentación e   Información.AMERICAN DOCUMENTATION INSTITUD:Fue fundado en 1937 por Watson Davis y es un centro donde se realizó el mayor número de innovaciones técnicas y teóricas que formaron los precedentes de la Ciencia de la Información e impulsaron el tratamiento de la documentación desde una perspectiva distinta, según los siguientes puntos:

- Copias en microfilm para el préstamo interbibliotecario.

- Servicio de “publicación auxiliar” para los resultados de investigación no publicados. 

- Servicio de suministro de documentos muy personalizado para los científicos e investigadores (DSI).


La documentación tras la guerra trajo consigo un aumento de la investigación coordinada a cargo de la Office of Scientific Research and Development.Con ello se producen importantes cambios en el mundo documental, se publica el artículo de Vannervar Bush, el cual es considerado como el primer artículo escrito sobre Ciencia de la Información.Tras la guerra surgen una serie de problemas donde la desorganización, escasez de bibliotecarios, las técnicas tradicionales y lentas... dan paso a la “Information retrieval”.


En 1958 se funda el Institute of Information Scientists.En la Conferencia internacional el término information science se utiliza para el estudio del conocimiento registrado.En 1962 en la Conferencia del Georgia Institute of Technology se rechaza el término documentación y se produce la primera definición de Information Science.American Documentation Institud se convierte en American Society for Information Science.

Destacamos algunos autores como:
-Keenan y Johnson: quienes señalan que la ciencia de la información es un campo del conocimiento, teoría y tecnología relacionados con la recopilación de datos y cifras, y los procesos y métodos empleados en su manipulación, almacenamiento, difusión, publicación y recuperación.
-
Webber: cita al Institute of Information Science, refiriéndose a los siguientes aspectos que permiten relacionar a la información con las organizaciones:
1) La generación de información, la comunicación y su utilización.
2) La administración de la información y el contexto organizacional.
3) Los sistemas de información y las tecnologías de la información y la comunicación.
4) Desarrollo y políticas de información.
5) La administración de servicios de información. 





Bibliografía:http://en.wikipedia.org/wiki/Information_sciencehttp://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_informaci%C3%B3nhttp://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/2/2-1/2-1-1/2-1-1.pdf

jueves, 5 de diciembre de 2013

APORTACIONES DE VANNEVAR BUSH

Después de realizar la lectura ¨Cómo podríamos pensar¨de Vannevar Bush y repasar sus aportaciones al sector de la documentación, he podido tomar una buena idea de su concepto de avance de las nuevas tecnologías a lo largo del tiempo. Para el, esto se produce gracias a toda la información recolectada desde el inicio, tal y como hoy en día seguimos contando nosotros, la conservación de la información y unos grandes avances en las tecnologías nos han permitido el rápido acceso a documentos de lugares muy diversos del mundo y a una mejor captación de información sin límites. Vannevar nos expone de una manera muy avanzada para su época la creación de unas bases de datos de las cuales partiremos para la búsqueda y difusión de la información y de unos avanzadas tecnologías que hoy en día son ya una realidad.
Debido a las nuevas ciencias y tecnologías la sociedad a podido avanzar a lo largo del tiempo y es en parte gracias a personas como Vannevar Bush por las que hemos seguido avanzando en el sector informativo. 
A pesar de que como el afirmó en su momento siempre quedará algo mas en lo que avanzar y por lo que seguir progresando.


Enlaces usados:
Para poder ofrecer mis conclusiones sobre la aportación de Vannevar Bush me he apoyado en la lectura que comentamos en clase pero sobre todo en la lectura de la historia de este científico y su forma de pensar las cuales he encontrado en la siguiente página web:
Vannevar Bush